This course will become read-only in the near future. Tell us at community.p2pu.org if that is a problem.

Tarea 3: Instale adJ en la máquina virtual [Feb. 16, 2017, 8:25 a.m.]


1. Tarea

Instale adJ en la maquina virtual que preparó y arrancó en la tarea anterior.  Una vez complete la instalación comente esta tarea e incluya una captura de pantalla de su máquina virtual tras ingresar a su usuario (debe ver el escritorio fluxbox, con un fondo).  

2. Lectura

Tenga en cuenta que el proceso de instalacion consta de 2 partes, primero el sistema base y despues ejecutar el script /inst-adJ.sh

Recomendamos que consulte el capítulo 2 de la documentación para usuario en

http://pasosdejesus.github.io/usuario_adJ/sobre-la-instalacion.html

Entre otras sugerencias para la instalación, con respecto a los 15GB mínimos de espacio en disco y las subparticiones, en ese capítulo encuentra:

  • Aunque hay un modo de autolocalización de las subparticiones se recomienda que cree su propio esquema de subparticiones dejando al menos 12GB para la partición donde estará /usr/local y al menos 1.2GB para /var

Al instalar el sistema base notará que todo el proceso es en español, otros detalles únicos de adJ respecto a OpenBSD puede verlos una vez instale e ingrese, por ejemplo:

  • Botón derecho sobre el escritorio y elija xfe (el administrador de archivos) que presentará los directorios ordenados en español, es decir si tiene archivos con las letras propias del español (ñ, é, etc) aparecerán en el ordén natural del español (por ejemplo la ñ entre la n y la o) y no al final como ocurre cuando el programa no soporta cotejación para su locale.

abra una una terminal y ejecute alguno de los siguientes:

  • localedef estará disponible como aplicación para generar tablas de tiempo del locale
  • ls /usr/share/locale presentará locales para todos los países de habla hispana.
  • echo $LANG presentara el locale, que por defecto es es_CO.UTF-8 es decir español para Colombia en codificación UTF-8.  Puede cambiarlo para otro país de habla hispanda cambiando CO por las 2 letras de su país (de acuerdo al estándar ISO 3166-1) en la línea export LANG=es_CO.UTF-8 dell archivo ~/.profile, editelo por ejemplo con xfw ~/.profile 
  • ls /var para ver directorios con grupo y usuario service (en lugar de daemon) o
  • vmstat -s para ver estadísticas de pageservice (en lugar de pagedaemon)
  • less /var/log/service le permite revisar una bitácora (que en OpenBSD sería /var/log/daemon)
  • sudo su - _postgresql -c "psql -h/var/www/tmp/ -Upostgres" ingresará a un consola de una base de datos de PostgreSQL con soporte para cotejaciones en su idioma nativo y cotejaciones preinstaladas para todos los países de habla hispana en codificación UTF-8, que podrá examinar desde la consola psql con SELECT * FROM pg_collation;

 

3. Bibliografía:


4. Términos y Condiciones Especiales

Este escrito se cede al dominio público de acuerdo a la legislación colombiana, agradeciendo se de crédito a Pasos de Jesús, 2013.  Ver https://www.pasosdejesus.org/dominio_publico_colombia.html.