This course will become read-only in the near future. Tell us at community.p2pu.org if that is a problem.

El Método de las Tarjetas



Una gran parte de la usabilidad de nuestro sitio quedará determinada por la manera en que organicemos el contenido. En muchas ocasiones nos encontramos con sitios que presentan categorías ambiguas o confusas, y no podemos ubicar el contenido que nos interesa. En cambio, un sitio bien organizado le permitirá al usuario llevar a cabo las acciones que desea sin confusiones.



Hay muchas maneras de organizar el contenido de un sitio, pero un método bastante rápido y divertido es utlizando tarjetas. Estos son los pasos a seguir:

  • Escribir en tarjetas o pedazos de papel individuales cada uno de los elementos que colocaremos en nuestra página. Puedes incluir un nombre y una pequeña descripción por tarjeta.Imagen de Ejemplo de lo explicado
     
  • Cuando tengas todo el contenido de tu sitio resumido en tarjetas, empieza a agrupar las tarjetas en base a qué tan relacionados estén los contenidos unos con otros.
     

  • Asignarle un título a cada grupo. El título debe ser corto pero descriptivo, de manera que una persona pueda leerlo e inmediatamente intuir el tipo de contenido que hay dentro del grupo.


     
  • Revisar si existen contenidos que pueden entrar bajo varios grupos o si hay títulos que no reflejen correctamente su contenido. En ese caso, intentar resolverlo moviendo las tarjetas o cambiando el título de los grupos. Imagen de Ejemplo de lo explicado

    En caso que tengas alguna tarjeta que no encaje en ningún grupo, tienes 3 opciones:
    • Intentar el ejercicio nuevamente, pero utilizando grupos diferentes, a ver si logras incluir esa tarjeta en algún grupo.
       
    • Si el contenido de la tarjeta es muy importante para el sitio, puedes considerar crear un grupo que tenga únicamente esa tarjeta.
       
    • Si el contenido no es tan importante o no encaja realmente con el resto de la página, puedes deshacerte de él.
       
  • Repetir el ejercicio varias veces, o permitir que personas distintas lo realicen, y tomar una foto al final de cada intento.
     
  • Comparar el resultado de varios intentos para encontrar la manera más lógica de organizar todo.
     

Cuando sientas que has encontrado una distribución que sea intuitiva y fácil de entender, pasa a la siguiente tarea.

Task Discussion