This course will become read-only in the near future. Tell us at community.p2pu.org if that is a problem.

CASO ESTUDIO: LA UNIVERSIDAD P2PU


 

                                     

                                              

                          CASO DE ESTUDIO:

 

                         LA UNIVERSIDAD P2P

 

 

 

                                                                Asignatura: Educación Permanente

                                                                Mª Victoria Quintanilla de la Cruz

                                                                Correo electrónico: ohmmmmmmm7@hotmail.com

                                                                Teléfono: 606808816

ÍNDICE                            

Análisis y desarrollo de los principales elementos que definen el modelo educativo

de la Universidad P2P……………………………………………………………….....     3

 

Introducción………………………………………………………………………….....      3

 

Rasgos básicos del modelo educativo……………………………………………….     3

 

            Agentes participantes………………………………………………………….     3

 

            Modelo de comunicación……………………………………………………..      3

 

            Gestión de contenidos………………………………………………………....    3

 

Sistema de evaluación de los aprendizajes………………………………………….    4

 

Sistema de acreditación de los conocimientos……………………………………..     6

 

Conclusión……………………………………………………………………………...     7

 

Bibliografía…………………………………………………………………………......     7

 

 

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS QUE DEFINEN EL MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD P2P

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se requieren habilidades técnicas renovadas para cualquier trabajo o investigación y habilidades prácticas que servirán a los alumnos de cara a un trabajo, como colaboración, liderazgo, innovación, responsabilidad, comunicación, capacidad para resolver problemas, etc., mentes despiertas y curiosas.

Internetse convierte en el medio por el que los estudiantes comparten sus conocimientos, los amplían, con un medio que no requiere de una gran inversión y sí aporta mayor eficacia en el logro de sus objetivos. Internet también ofrece todo tipo de proyectos educativos con acceso a cualquier persona que quiera ampliar conocimientos, desde cualquier lugar del mundo.

Philipp Schmidt, co-fundador de P2PU y docente de la Universidad de las Naciones Unidas,  junto con otros, impulsa un modelo de innovación en educación que es radical (no incremental). Esta iniciativa se llama Universidad Peer-to-Peer (P2PU), red de pares, educación entre iguales,y recoge principios de la inteligencia distribuida adoptados por Wikipedia o el softwareLibre, que en este caso son llevados hasta la educación.

Es la idea de una universidad global que ofrezca contenidos abiertos, modelos de enseñanza entre pares (con grupos relativamente pequeños), programas de no más de diez semanas y la búsqueda de aprendizajes basados en proyectos y con contenidos que siempre estén al día en cuanto a las tecnologías y las demandas del sector industrial.

P2PU se construye desde tres ideas clave: “Aprendemos de todos, por todos, acerca de casi cualquier cosa”.

 

RASGOS BÁSICOS DEL MODELO EDUCATIVO

Uno de sus principales atractivos es construir un modelo de educación informal basado en comunidades de aprendizaje. Bajo los principios de apertura, transferencia horizontal de conocimientos e inclusión, se ofrecen programas de formación gratuitos. Su filosofía es que todos sabemos algo que podemos compartir y, al mismo tiempo, la mejor forma de aprender algo es enseñándolo. A diferencia de un aula de la universidad, donde la información se da unidireccionalmente, la experiencia de aprendizaje P2PU se basa en la interacción entre pares en las pequeñas comunidades.

Agentes participantes

La metodología de las comunidades de Software libre ofrecen la posibilidad de crear cursos sobre cualquier temática, con una base de materiales liberados, se crea una comunidad de personas que quieren aprender, se propone un curso o materia, se forma un grupo de trabajo donde el moderador/animador propone un itinerario sobre los materiales necesarios para adquirir ciertos conocimientos, es sobre todo, una actitud emprendedora. Los animadores o tutores/facilitadores hacen de guías, desarrollan las herramientas que faciliten los procesos de aprendizaje.

Se programan cursos a nivel superior donde son expertos voluntarios, estudiantes graduados, profesores retirados o amateurs con conocimientos en un campo determinado, quienes  elaboran los estudios recopilando materiales existentes en la red o aportando nuevos.

Modelo de comunicación

La Universidad P2PU, ofrece un modelo de comunicación abierto, interactivo, flexible, cooperativo, innovador, etc.

La comunicación se produce a través de Internet, con un plan de estudios que se realiza cada semana, y que consta de enlaces a una serie de lecturas o recursos que están disponibles gratuitamente en línea, preguntas orientadoras para la discusión, etc. Después de estudiar el material, los estudiantes escribirán las respuestas a las preguntas de reflexión, y comentarán e interactuarán con cada una de las respuestas de otros. Diferentes temas podrían prestarse a diferentes enfoques y diferentes organizadores del curso puede experimentar con diferentes métodos de comunicación como la mensajería instantánea, Twitter, o el Chat de voz. Independientemente del medio de comunicación, gran parte de la colaboración es capturada para la posteridad para entrar en el expediente personal del alumno, y así, pueda ser accesible para los futuros estudiantes que quieran repasar lo que las anteriores cohortes han discutido.

Gestión de contenidos

La universidad está estructurada en cuatro escuelas:

Escuela de Webcraft: programación Web, que oferta cursos como Webmaking 101 y crea

tu primera página Web.

Escuela de Innovación Social: ofrece cursos de innovación orientados al emprendimiento social.

Escuela de Matemáticas: cursos sobre aprendizaje de las Matemáticas.

Education: orientado a cursos de formación en Pedagogía.

 

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDICES

Evaluación “por pares de iguales” (P2P):

Características de la evaluación:

­_ Abierta:Serán los participantes los que evalúen el trabajo de los compañeros, ya que es accesible para todos.

_ Participativa:Se realizará en función no sólo del material y de la información que los facilitadores propongan, sino de las aportaciones del resto de compañeros.

_ Distribuida:en los blogs personales es donde aparece la mayor parte del contenido que elaboran los participantes. También es posible aportar nuevas evidencias de aprendizaje generadas en otros contextos más allá de las prácticas del curso.

Evaluación de expertos: El “conocimiento experto” permite compilar las valoraciones P2P y obtener una evaluación final, fruto de la colaboración entre participantes y facilitadores expertos.

Para la determinación del logro de competencias se ha habilitado el siguiente sistema:

_Todos los participantes en esta experiencia tendrán dos roles: evaluador y evaluado. Es decir, todos los participantes serán evaluados por sus compañeros y evaluarán a sus compañeros.

_El proceso se inicia dándose de alta en un foro ‘online’ habilitado al efecto, donde tendrá lugar evaluación.

_En ese foro habrá tantos hilos de debate como competencias están presentes lograr en el curso.

_El papel del evaluador P2P será valorar el logro de esas competencias por parte de sus

compañeros.

_La evaluación consistirá en un proceso de intercambios comunicativos dentro del hilo de debate de cada competencia. Los intercambios se realizarán utilizando la opción “Responder” a los mensajes de ese hilo.

_Para valorar el logro de las competencias en los compañeros y su nivel de calidad (básico,

intermedio y experto), los evaluadores tendrán en cuenta las evidencias de aprendizaje

asociadas a cada competencia que serán facilitadas por los propios participantes.

_El objetivo de las evidencias de aprendizaje es demostrar la adquisición de la competencia

en la que se desea ser evaluado.

_Los participantes pueden facilitar una o varias evidencias de aprendizaje para demostrar el

logro de cada competencia.

_Las evidencias de aprendizaje pueden ser actividades, trabajos, reflexiones, proyectos,

ensayos... o cualquier contenido de los generados en el curso como respuestas a tareas de

evaluación.

_Dada la dinámica del curso, casi todas las evidencias facilitadas tendrán forma de entradas en los blogs personales de los participantes. Por tanto, la forma de hacer referencia

a ellas será por medio de la URL que contiene esa/s evidencia/s.

_Los participantes facilitarán las evidencias de aprendizaje a través de mensajes asociados a

los hilos donde se discute la competencia en la que desean ser evaluados. Por ejemplo:

­_Si se desea ser evaluado en la competencia “realización de cuestionarios”, la evidencia de

aprendizaje facilitada puede ser el enlace URL a un cuestionario que el participante ha realizado a una muestra de personas, que valoren un determinado tema.

_El participante incluiría ese enlace URL al cuestionario en un mensaje

colgando del hilo “Competencia: realización de cuestionarios”.

_Por su parte, si lo consideran necesario para completar el proceso de evaluación, los

evaluadores pueden solicitar a los participantes nuevas evidencias de aprendizaje o la

ampliación de las proporcionadas inicialmente. Este proceso también tendrá lugar dentro del

hilo correspondiente a la evaluación de cada competencia.

La tecnología se aprovecha para hacer un seguimiento a través de:

Carteras digitales:portafolios que permiten a los usuarios crear sus propias historias de aprendizaje, podrían servir de base para el reconocimiento y la acreditación.

Digital senderos:la habilidad de evaluar los rastros digitales de nuestra participación en las comunidades, que muestran nuestro comportamiento en entornos de aprendizaje electrónico.

La agregación de las opiniones individuales y clasificaciones en una evaluación fiable de calidad:opiniones de usuarios: artículos que reciben mayor número de votos y se publican en la página principal, comentarios en nuestros blogs y entradas en nuestro Wiki).

 

SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

El reconocimiento de los logros aporta a las personas un significado sobre el trabajo realizado, expresa la aprobación de la persona, grupo u organización que realiza el reconocimiento, pudiendo ser explícito (dando más valor a la persona dentro de la comunidad, ayudas, por escrito, etc.) o implícito (uso de la obra original por autor/cita)

La acreditación es la certificación formal por parte de un tercero o intermediario, una institución, comunidad de práctica, gremio, etc., esto implica que el receptor cumple con los estándares marcados por el acreditador. La acreditación de los alumnos se realiza a través de créditos académicos, licencias, diplomas, certificados o títulos.

En cuanto a la validación de conocimientos,el esquema es híbrido. Por ejemplo, en lo que atañe a la certificación de los cursos de programación Web, éstos se acreditan a través de la Fundación Mozilla (conocida por su navegador Firefox), además de la creación de portafolios que evidencian la adquisición de conocimientos y habilidades relevantes en el momento de buscar un empleo (Castedo, 2010).

Términos como confianza, relevancia, escalabilidad y transparencia son los que dan a la acreditación un valor necesario para que se determine en qué debe basarse la acreditación en La Universidad P2P, para que esta forma de aprendizaje, adquiera mayor fuerza y rigor.

CONCLUSIÓN

Estas comunidades pueden proporcionar nuevas oportunidades de aprendizaje para la “educación a lo largo de la vida” y el aprendizaje en áreas que no son cubiertas por instituciones existentes, así como ayudar a dar respuesta a la creciente demanda de una educación que no pueden proporcionar los lugares educativos tradicionales.

El mundo está en crisis y cada vez se hace más difícil el acceso a estudios superiores, en España por ejemplo, se subirán las notas de opción a becas, las matrículas serán más caras, las materias suspensas subirán aún más su coste, por todo esto, la posibilidad de acceder a la educación por estos medios y que finalmente se certifique el aprendizaje a través de ellos, abrirá nuevas posibilidades y logrará paliar los daños que las políticas educativas y sociales, puedan ocasionar en las personas más desfavorecidas.

 

BIBLIOGRAFÍA

The International Review of Research in Open and Distance Learning, Vol 10, no 5 (2009). Jan Philipp Schmidt

https://docs.google.com/document/d/1lp7rbRtJZKLbu2Zram9Wrdf8tCutyjUA4HBiobRFDBk/edit?pli=1#

 

Enlace directo a P2PU:

http://p2pu.org/es/

Task Discussion